¡BIENVENIDOS!
Bienvenidos al blog de la "Biblioteca Escolar Aldo Darío Sanz", de la Escuela Nº15 Antonio Devoto D.E. Nº17.
La biblioteca escolar no solo es un centro de recursos, sino también un espacio amigable e indicado para desarrollar las tareas del aula, prácticas de lectura, establecer lazos culturales y propiciar nuevas formas de pensar la enseñanza.
Es mi deseo que este blog sea una buena excusa para compartir, disfrutar, leer e informar a toda la comunidad educativa.
La biblioteca escolar no solo es un centro de recursos, sino también un espacio amigable e indicado para desarrollar las tareas del aula, prácticas de lectura, establecer lazos culturales y propiciar nuevas formas de pensar la enseñanza.
Es mi deseo que este blog sea una buena excusa para compartir, disfrutar, leer e informar a toda la comunidad educativa.
miércoles
viernes
Vení que te cuento...
¡Hola Chicos!
Hoy les voy a leer un cuento de Gustavo Roldán.
Espero que les guste mucho.
Besotes voladores,
Silvia
jueves
23 de Abril: Día Mundial del Libro
A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, podemos abrirnos a los demás a pesar de la distancia, y viajar gracias a la imaginación.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura.
A nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en los pilares de la literatura universal.
Hoy más que nunca, la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, entonces con el poder de un libro y una hermosa lectura podemos ayudarnos a combatir el aislamiento, soñar, imaginar y crear.
Hoy más que nunca, la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, entonces con el poder de un libro y una hermosa lectura podemos ayudarnos a combatir el aislamiento, soñar, imaginar y crear.
miércoles
Día Internacional de la Madre Tierra
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad y están convencidas que si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el
“Día Internacional de la Madre Tierra”.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra.
viernes
Cuentos con Lobos: Los Tres Cerditos
¡Hola Chicos!
Llegó el viernes y quiero que presten mucha atención!
Imaginemos que estamos juntos en la biblioteca para escuchar la lectura del Cuento
Los Tres Cerditos y yo les digo...
Cuento de los Hermanos Grimm, adaptado por María Elena Cuter; Cinthia Kuperman y Mirta Torres e ilustrado por Leicia Gotlibowski.
jueves
Los Fantásticos Libros Voladores del Sr. Morris Lessmore
El Sr. Morris Lessmore es un alegre escritor, que mientras escribe su historia, es transportado por un terrible huracán a un mundo triste y gris en el que todo es desolación y en el que, además, no puede escribir.
Cuando está descubriendo este horrible mundo, encuentra una casa llena de libros con vida en la que puede saciar sus deseos de escribir, soñar e imaginar.
Este cortometraje animado fue creado por el autor e ilustrador Willian Joyce y es un precioso homenaje al amor por los libros y los poderes curativos de una buena lectura.
¡Que lo disfruten!
martes
Teatro Cervantes: El hombre que perdió su sombra
Cervantes On Line
El protagonista de esta obra, por una caja con dinero, le vende su sombra a un personaje misterioso,
el Hombre de Gris.
Él, se convierte en un hombre rico pero ahora, al no tener su sombra, es rechazado por el resto de las personas y debe refugiarse en la penumbra de su mansión.
Por eso, Peter, nuestro protagonista, se enfrentará a una serie de desafíos para recuperar su sombra perdida.
Ésta obra del Teatro Cervantes podrás verla el día:
Miércoles 8 de abril a las 18 hs
y estará disponible durante 72 horas
Haciendo click aquí:
Espero que la disfruten
Besotes,
Silvia
Día Mundial de la Salud 2020: Apoyemos a los Profesionales de la Salud
El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud y concientizar a todos en temas relacionados a la salud.
El tema de la celebración de este año son los profesionales de enfermería y todos los equipos de salud, por su heroica dedicación y sacrificio en la lucha global para frenar la propagación de la Covid-19.
viernes
jueves
Marcha de las Malvinas
Para recordar y honrar a nuestros
Veteranos de Guerra de Malvinas y a todos aquellos que dieron sus vidas al servicio de la Patria,
cantemos cada uno desde su casa,
la Marcha de las Malvinas (en el video está la letra)
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2020
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del
nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen,
el IBBY (La Organización Internacional para el Libro Juvenil
en inglés: IBBY o International Board on Books for Young
People) promueve la celebración del
Día Internacional del Libro Infantil con el fin de
promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la
lectura entre los más jóvenes.
viernes
Juegos de Ritmo!!!
Llegó el viernes, y si jugamos con un balde?
Quién se anima a jugar al Banquete de Ritmos?
Espero tus comentarios
jueves
Aprendemos y nos cuidamos
Escuchá atentamente la explicación del Dr. Santa María sobre el Coronavirus Covid-19
miércoles
martes
domingo
sábado
21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía
Hoy es el Día Mundial de la Poesía.
Yo te propongo que elijas alguno de los libros de poesías que hay en la BIBLIOTECA VIRTUAL y leas con tu familia.
viernes
De cuento en cuento: Miedo - Canal Pakapaka
Éste es un cuento para los chicos que tienen miedo.
Y para los que alguna vez tuvieron miedo y ahora se volvieron valientes.
Autor: Graciela Cabal
Guía para protegernos: UNICEF
Esta es una guía de acciones que los padres, madres, cuidadores y docentes deben saber para explicar y proteger a las niñas, niños y adolescentes.
jueves
De cuento en cuento: El Príncipe Medafiaca - Canal Pakapaka
Julio es un cuentacuentos que con pasión y humor lee sus libros favoritos a un grupo de chicas y chicos del impenetrable chaqueño.
El príncipe Medafiaca solo quiere descansar.
Tiene fiaca hasta de hablar. Su papá, el rey, está preocupado: ¿cómo gobernará su hijo si no sabe hacer nada de nada?
Entonces, le da un trabajo: será el ayudante de cocina del palacio.
Con esa tarea, aprenderá exquisitos platos y perfeccionará sus recetas.
Un buen día llega un mensajero con una noticia terrible...
Autor del Cuento: Graciela Repún
miércoles
martes
lunes
martes
Taller de Poesías : Segundo C Turno Tarde
viernes
Plan Lector 2017: Tercer Grado Turno Tarde
Compartimos el Pearltrees realizado sobre el proyecto de lectura trabajado con los alumnos de Tercer Grado turno tarde
Plan Lector: Tercer Grado 2017, by biblio15de17
jueves
viernes
Proyecto: Relatos Matemáticos. Quinto Grado
Leímos el libro: Los grandes números del ajedrez.
Así trabajaron los chicos de Quinto Grado B en Biblioteca e Informática.
https://padlet.com/ escueladevoto/matematico
Así trabajaron los chicos de Quinto Grado B en Biblioteca e Informática.
https://padlet.com/
miércoles
Proyecto: Dragones en la Mira. Tercer Grado D
Así trabaja Tercer Grado D en Informática y Biblioteca.
Para poder ver, apoyá el mouse en el link:
https://padlet.com/escueladevoto/dragones3d
Para poder ver, apoyá el mouse en el link:
https://padlet.com/escueladevoto/dragones3d
jueves
Nos visita: Fabián Sevilla

El escritor Fabián Sevilla, vino de visita a la biblioteca y mantuvo una charla con los chicos ( Cuarto y Quinto, turno mañana y tarde. Sexto grado, turno tarde), que van a leer sus libros en la escuela: "Cómo ser famoso famosísimo antes del sábado" y
"La admirable, estrambótica y delirante Bañera Globonáutica"
Gracias a Huaca Ediciones que hizo posible esta linda experiencia!
viernes
miércoles
BIBLIOTECA DE CIENCIAS NATURALES
Ya estamos ingresando en la biblioteca los nuevos libros de la Colección "Los libros del Nautilus".
Una colección cuyos textos nos hablan de las Ciencias Naturales en diferentes momentos de la historia, nos cuentan sobre sus descubrimientos, sobre sus aciertos y errores.

Título: Tiempos diferentes
Hoy que nuestras máquinas llegan a lejanos puntos del sistema solar, que los telescopios nos posibilitan ver galaxias a millones de años luz de distancia, que discutimos acerca del origen de la vida y del universo, la concepción de un mundo cuya existencia se remonta a unos pocos miles de años puede sorprendernos. Pero hasta fines del siglo XVIII esta era una idea de la cual, en general, no se dudaba. Quienes la defendían se apoyaban en la interpretación de los textos bíblicos y en esmerados trabajos que intentaban mostrar que el mundo no era eterno, que no había existido siempre y que, por lo tanto, debió haber un momento en el que fue creado. Discutir acerca de la edad de la Tierra y entender las causas que le dieron forma no eran cuestiones sin importancia o que sólo preocupasen a unos cuantos naturalistas. En la decisión acerca del origen o el momento de la creación del mundo estaban en juego creencias e ideas religiosas compartidas por millones de personas.
Autores: Wolovelsky, Eduardo ; Onna, Alberto
Título: El anteojo de Galileo
Cae la noche y la Luna brilla sobre el cielo. Un hombre, de mirada penetrante y barba entrecana, acomoda con cuidado y precisión lo que parece ser un sencillo tubo. Lo mira nuevamente y lo orienta con cuidado hacia un punto particular del cielo. Coloca su ojo detrás del ocular de su telescopio y observa. El aspecto de la Luna vista por Galileo Galilei hoy nos resulta familiar pero describirla como una enorme roca marcada por surcos y desniveles, implicaba cuestionar una imagen del universo en la cual gran parte de la sociedad se veía reflejada, desde la Iglesia y la monarquía, en lo más alto, bajando peldaño por peldaño en la escalera del poder y la riqueza hasta llegar al más pobre y débil de los hombres. Las observaciones de Galileo no sólo modificaron la forma de ver los fenómenos astronómicos, también afectaron el mundo social que ya no podía ver las diferencias entre las personas como reflejo del orden de las órbitas de los astros.
Autores: Wolovelsky, Eduardo ; Errasti, Rosana
Título: Agua y adobe : relatos sobre el pasado de enfermedades presentes
Título: Agua y adobe : relatos sobre el pasado de enfermedades presentes
En cierto momento de nuestra historia moderna, dados los logros de Edward Jenner y más tarde los de Louis Pasteur, Robert Koch y Paul Ehrlrich, creímos poder controlar definitivamente a las enfermedades infecciosas.Entusiasmados por el descubrimiento de los antibióticos imaginamos que era posible vencer cada una de las dolencias producidas por los más variados microorganismos. Sin embargo este sueño fue una quimera, porque las sociedades humanas cambian y los agentes infecciosos evolucionan. Algunas viejas enfermedades regresan y otras nuevas irrumpen desafiándonos. Pero a diferencia del pasado, hoy contamos con enormes posibilidades para conocer las formas de tratar o prevenir estos males. Sin embargo, no debemos olvidar otra cuestión igual de importante: ¿seremos capaces de aprovechar ese saber cuando la prevención de estas enfermedades nos exige actuar contra viejas tradiciones o contra la injusticia que condena a millones a la pobreza?
El Día Internacional de la Mujer es la celebración mundial de todas las mujeres, un día para reflexionar e incrementar los esfuerzos puestos hacia la igualdad de género.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer desde la decisión de la ONU, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Se celebra el día 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países.
viernes
Cierre del Ciclo escolar 2016
Gracias a los Chicos y a Todo el personal docente y no docente de la
Escuela N°15 DE 17, por este año lleno de proyectos y hermosos momentos compartidos.
Gracias a las Familias por acompañarnos en nuestra tarea
y es mi deseo en este nuevo año que comienza
"que nunca les falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar adonde ir, y alguien a quien amar"
Felices Fiestas y merecidas vacaciones
2017 Besotes para Todos!!!
Silvia
(Biblioteca Aldo D. Sanz)
miércoles
Milo Lockett en Devoto
Milo Lockett es un artista plástico que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura. Milo logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes.
Milo Lockett dona anualmente un promedio de 40 obras para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia. Además, ha colaborado para UNICEF y realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires.
Alumnos del Primer ciclo de nuestra escuela fueron a la muestra que Milo Lockett realizó en la sala que el marchand Alfredo Cataldo tiene en Villa Devoto.
Aquí los nenes de Segundo Grado A nos regalan sus obras, después de ver las creaciones de Milo Lockett.
domingo
Día de la Soberanía Nacional
Batalla de la Vuelta de Obligado - Recursos educ.ar
(Hacer click para ver el video)
El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. En aquel entonces, los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, en 1974.
(Hacer click para ver el video)
El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. En aquel entonces, los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, en 1974.
lunes
Jornada Nacional Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la Violencia de Género
La Ley N.º 26.485 entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
La escuela puede aportar a la transformación de las bases culturales, modificando aquellas concepciones y prácticas que se reproducen a través de las matrices simbólicas y promoviendo iniciativas orientadas a generar condiciones para la igualdad de derechos y la convivencia saludable entre los géneros.
La escuela entendida como ámbito protector de derechos tiene la responsabilidad de intervenir, por esa razón nos comprometimos con la tarea y se realizó una jornada de reflexión con padres y alumnos de la escuela en el mes de octubre.
Agradecemos a las familias su presencia y participación.
viernes
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
En distintas fechas los alumnos de sexto y séptimo grado visitaron el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. En un primer momento de la visita proyectaron un video animado de producción propia sobre represión cultural y libros infantiles prohibidos. Luego pasaron a la instancia de taller donde, desde un abordaje lúdico, pusieron en juego los conceptos vinculados a estas temáticas. Un dado gigante abre un juego colectivo que les permitirá adentrarse al mundo de los libros infantiles prohibidos, conocer sus personajes y transitar sus historias. La propuesta busca generar debates y reflexiones en torno a la represión cultural, la censura y las resistencias.
miércoles
martes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)