¡BIENVENIDOS!
Bienvenidos al blog de la "Biblioteca Escolar Aldo Darío Sanz", de la Escuela Nº15 Antonio Devoto D.E. Nº17.
La biblioteca escolar no solo es un centro de recursos, sino también un espacio amigable e indicado para desarrollar las tareas del aula, prácticas de lectura, establecer lazos culturales y propiciar nuevas formas de pensar la enseñanza.
Es mi deseo que este blog sea una buena excusa para compartir, disfrutar, leer e informar a toda la comunidad educativa.
La biblioteca escolar no solo es un centro de recursos, sino también un espacio amigable e indicado para desarrollar las tareas del aula, prácticas de lectura, establecer lazos culturales y propiciar nuevas formas de pensar la enseñanza.
Es mi deseo que este blog sea una buena excusa para compartir, disfrutar, leer e informar a toda la comunidad educativa.
lunes
Jornada Nacional Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la Violencia de Género
La Ley N.º 26.485 entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
La escuela puede aportar a la transformación de las bases culturales, modificando aquellas concepciones y prácticas que se reproducen a través de las matrices simbólicas y promoviendo iniciativas orientadas a generar condiciones para la igualdad de derechos y la convivencia saludable entre los géneros.
La escuela entendida como ámbito protector de derechos tiene la responsabilidad de intervenir, por esa razón nos comprometimos con la tarea y se realizó una jornada de reflexión con padres y alumnos de la escuela en el mes de octubre.
Agradecemos a las familias su presencia y participación.
viernes
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
En distintas fechas los alumnos de sexto y séptimo grado visitaron el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. En un primer momento de la visita proyectaron un video animado de producción propia sobre represión cultural y libros infantiles prohibidos. Luego pasaron a la instancia de taller donde, desde un abordaje lúdico, pusieron en juego los conceptos vinculados a estas temáticas. Un dado gigante abre un juego colectivo que les permitirá adentrarse al mundo de los libros infantiles prohibidos, conocer sus personajes y transitar sus historias. La propuesta busca generar debates y reflexiones en torno a la represión cultural, la censura y las resistencias.
miércoles
martes
jueves
Limericks: Zooloco
Estamos preparándonos para la Maratón Nacional de Lectura.
Hoy compartimos de María Elena Walsh disparatados y divertidos limericks (una forma poética breve, de tradición anglosajona) que creó para su libro Zooloco
A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima. Aquí te comparto el link para que puedas disfrutarlos.
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101044
Hoy compartimos de María Elena Walsh disparatados y divertidos limericks (una forma poética breve, de tradición anglosajona) que creó para su libro Zooloco
A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima. Aquí te comparto el link para que puedas disfrutarlos.
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101044
domingo
miércoles
Don José de San Martín
Compartimos con los Chicos el Acto Conmemorativo a 166 Años de su fallecimiento.
Nació en Yapeyú (Provincia de Corrientes) el 25 de febrero de 1778, y murió en Boulogne-Sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850. La música le brinda su reconocimiento, con el Himno al Libertador General San Martín compuesto por Arturo Luzzatti y la letra de Segundo Argañaraz.
Himno al General San Martín
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/17_de_agosto/infografia_san_martin.html
Nació en Yapeyú (Provincia de Corrientes) el 25 de febrero de 1778, y murió en Boulogne-Sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850. La música le brinda su reconocimiento, con el Himno al Libertador General San Martín compuesto por Arturo Luzzatti y la letra de Segundo Argañaraz.
Himno al General San Martín
Yerga el Ande su cumbre más alta,
de la mar el metal de su voz
y entre cielos y nieves eternas
se alza el trono del Libertador
de la mar el metal de su voz
y entre cielos y nieves eternas
se alza el trono del Libertador
Suenen claras trompetas de gloria
y levanten un himno triunfal,
que la luz de la historia
agiganta la figura del Gran Capitán.
y levanten un himno triunfal,
que la luz de la historia
agiganta la figura del Gran Capitán.
De las tierras del Plata a Mendoza,
de Santiago a la Lima gentil
fue sembrando en la ruta laureles
a su paso triunfal, San Martín.
de Santiago a la Lima gentil
fue sembrando en la ruta laureles
a su paso triunfal, San Martín.
San Martín, el Señor en la guerra,
por secreto designio de Dios,
grande fue cuando el sol lo alumbraba
y más grande en la puesta del sol.
por secreto designio de Dios,
grande fue cuando el sol lo alumbraba
y más grande en la puesta del sol.
¡Padre augusto del pueblo argentino,
héroe magno de la libertad!
A tu sombra la patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.
héroe magno de la libertad!
A tu sombra la patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.
¡San Martín! ¡San Martín!
Que tu nombre
honra y prez de los pueblos del sur
aseguren por siempre los rumbos
de la patria que alumbra tu luz.
honra y prez de los pueblos del sur
aseguren por siempre los rumbos
de la patria que alumbra tu luz.
Segundo M. Argarañáz ; Arturo Luzzatti
Infografía :http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/17_de_agosto/infografia_san_martin.html
Feria del Libro
Festejamos el Bicentenario de la Declaración de Nuestra Independencia entre libros.
La Feria fue una fiesta y recibimos a la escritora Liliana Cinetto
Aquí compartimos las fotos de esta linda experiencia.
Feria Del Libro
La Feria fue una fiesta y recibimos a la escritora Liliana Cinetto
Aquí compartimos las fotos de esta linda experiencia.
Feria Del Libro
Se viene la Feria del Libro en la Escuela...
Ya estamos preparando todo para festejar el Bicentenario de Nuestra Independencia.
El 6 de julio viene a visitarnos la escritora Liliana Cinetto y estamos leyendo sus libros.
También los chicos están investigando y estudiando para representar a la Escuela en el Encuentro de Saberes que organiza el Distrito N°17
Quedan todos invitados a celebrar con nosotros esta importante fecha Patria.
lunes
Biografía: http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/b/belgrano.php
Infografía: http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/20_de_junio/infografia_manuel_belgrano.html
Galería del Bicentenario: http://www.elhistoriador.com.ar/imagenes/imagenes.php
Cronología Multimedia: http://www.elhistoriador.com.ar/cronologia/1776-1799/index.html
jueves
El 17 de junio se declara feriado nacional y día no laborable en todo el territorio argentino, para recordar a Martín Miguel de Güemes, prócer de la Independencia Argentina
Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y La Corte, nació en Salta en el año 1785. Fue gobernador de Salta durante seis años y lideró la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas.
Su actuación fue importante, ya que sin su resistencia, no hubiera sido posible defender el norte del país. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de la Argentina sin ayuda exterior.
Murió el 17 de junio de 1821, en Cañada de la Horqueta, cuidado por sus gauchos.
"A nada temo (decía), porque he jurado defender la Independencia de América, y sellarla con mi sangre. Todos estamos dispuestos a morir primero, que sufrir por segunda vez una dominación odiosa, tiránica y execrable."
viernes
Un día como hoy...
![]() |
el economista,
el promotor de la educación,
el periodista,
el militar,
el creador de la bandera,
el político...
pero, sobre todo
el hombre
Fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/index.html
martes

Infografía Temática: 25 de Mayo de 1810 Primer Gobierno Patrio
miércoles
martes
Del mosquito nos cuidamos juntos
Recuerda:
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikunguña y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
domingo
Día de la Constitución Nacional
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las distintas provincias (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.

Fuente: http://coleccion.educ.ar/
Día internacional de los Trabajadores
El Día internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, es la fiesta del Movimiento Obrero Mundial.
Desde su establecimiento en todos los países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889 es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por consecución de la jornada laboral de ocho horas que culminaron el la huelga del 1º de mayo de 1886 en los Estados Unidos , hecho que fue el origen de que dicha celebración se lleve a cabo es esa fecha.

Desde su establecimiento en todos los países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889 es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por consecución de la jornada laboral de ocho horas que culminaron el la huelga del 1º de mayo de 1886 en los Estados Unidos , hecho que fue el origen de que dicha celebración se lleve a cabo es esa fecha.

sábado
Día Mundial del Libro
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Este año se celebra el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas.
Fuente: UNESCO, 2016
La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Este año se celebra el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas.
Fuente: UNESCO, 2016
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Especiales Educ.ar: 2 de abril
http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=xespecial_2deabril
viernes
jueves
viernes
lunes
miércoles
Condiciones de uso de nuestra Biblioteca
La biblioteca constituye un auxiliar constante para la enseñanza, la investigación y el estudio, a tal efecto se procura mantener al día la bibliografía general y especial de cada disciplina.
· El acervo bibliográfico lo constituyen: libros, folletos, publicaciones periódicas y material multimedia.
· Los servicios de la biblioteca son totalmente gratuitos.
· Los usuarios de la biblioteca serán estudiantes, docentes y padres de la comunidad educativa
· Los usuarios deberán cuidar y preservar las obras de la biblioteca escolar, haciéndose responsables en caso de roturas, manchas o pérdida de material.
· Los docentes informarán previamente sobre la necesidad del material a utilizar en sus clases con el propósito de una rápida y eficaz puesta a disposición del mismo.
· Los alumnos pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención de la misma, previa autorización de sus maestros.
· Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se guardará respeto, con un comportamiento ordenado y disciplinado en beneficio de todos.Para un mejor mantenimiento es necesario que toda persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba la mesa ni el material, ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva a la bibliotecaria el material utilizado.
· Los usuarios podrán acceder a las obras de la biblioteca escolar de dos formas: por préstamo en Sala o por préstamo a domicilio.
· Material que se facilita en préstamo: todo el acervo bibliográfico, con las siguientes excepciones:
A)-Las denominadas obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, bibliografías, publicaciones periódicas, atlas y obras de difícil reposición, como así también material multimedia.
B)- El material que tenga mucha demanda, y cuya existencia de ejemplares no alcance a satisfacerla.
De Abril a Noviembre la biblioteca permanecerá abierta.
El préstamo a domicilio será de 7 (siete) días corridos, renovables si la obra no ha sido reservada por otro lector.
Para retirar el material deberá hacerse responsable del cuidado y devolución a término.
Las sanciones se aplican al incumplimiento en la devolución del Préstamo a Domicilio y éstas consisten únicamente en la suspensión del servicio de préstamo.
Verificada la pérdida de una obra por un usuario, debe ser repuesta por una obra idéntica, o en su defecto, por otra del mismo tema y de autor reconocido, propuesto por la biblioteca.
· Los servicios de la biblioteca son totalmente gratuitos.
· Los usuarios de la biblioteca serán estudiantes, docentes y padres de la comunidad educativa
· Los usuarios deberán cuidar y preservar las obras de la biblioteca escolar, haciéndose responsables en caso de roturas, manchas o pérdida de material.
· Los docentes informarán previamente sobre la necesidad del material a utilizar en sus clases con el propósito de una rápida y eficaz puesta a disposición del mismo.
· Los alumnos pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención de la misma, previa autorización de sus maestros.
· Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se guardará respeto, con un comportamiento ordenado y disciplinado en beneficio de todos.Para un mejor mantenimiento es necesario que toda persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba la mesa ni el material, ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva a la bibliotecaria el material utilizado.
· Los usuarios podrán acceder a las obras de la biblioteca escolar de dos formas: por préstamo en Sala o por préstamo a domicilio.
· Material que se facilita en préstamo: todo el acervo bibliográfico, con las siguientes excepciones:
A)-Las denominadas obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, bibliografías, publicaciones periódicas, atlas y obras de difícil reposición, como así también material multimedia.
B)- El material que tenga mucha demanda, y cuya existencia de ejemplares no alcance a satisfacerla.
De Abril a Noviembre la biblioteca permanecerá abierta.
El préstamo a domicilio será de 7 (siete) días corridos, renovables si la obra no ha sido reservada por otro lector.
Para retirar el material deberá hacerse responsable del cuidado y devolución a término.
Las sanciones se aplican al incumplimiento en la devolución del Préstamo a Domicilio y éstas consisten únicamente en la suspensión del servicio de préstamo.
Verificada la pérdida de una obra por un usuario, debe ser repuesta por una obra idéntica, o en su defecto, por otra del mismo tema y de autor reconocido, propuesto por la biblioteca.
jueves
viernes
martes
Club de Lectura 2015
Los Chicos de Cuarto Grado son parte del Club de Lectura que armamos en la Biblioteca y ya han leído y trabajado los siguientes libros:
jueves
lunes
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El 12 de octubre conmemoramos la llegada del almirante genovés Cristóbal Colón a América y el encuentro entre las diferentes culturas que se propició con este acontecimiento.
Esto permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
El continente descubierto por Colón, se denominó América, inspirado en el navegante y geógrafo italiano Américo Vespucio. Él participó en varias expediciones portuguesas y españolas.
El 12 de Octubre nos invita a realizar profundas reflexiones y debates, como también expresa la reivindicación de los pueblos originarios del continente americano.
Día Internacional de la PAZ
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha decretado que este día se dedique a reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.El lema de la celebración de este año es «Alianzas para la paz, dignidad para todos», con el fin resaltar la importancia de que todos los grupos sociales trabajen juntos para lograr la paz.
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron.
El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente había dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que ésta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.
Pero cuando el rey observó cuidadosamente, él miró tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido... la paz perfecta.
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué?
Porque, explicaba el rey: Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que, a pesar de estar en medio de todas estas cosas, permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón.
Éste es el verdadero significado de la paz.
jueves
Infografía de Domingo Faustino Sarmiento
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/11_de_septiembre/infografia_sarmiento.html
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/11_de_septiembre/infografia_sarmiento.html
lunes
Feliz día del Lector!!!
Feliz día a todos los Chicos que devoran libros en nuestra Biblioteca...
"El increíble niño comelibros" de Oliver Jeffers
"El increíble niño comelibros" de Oliver Jeffers
El Congreso de la Nación convirtió en ley el proyecto que instituye el 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges.
martes
lunes
viernes
martes
Taller: "Aventura con el Auto Mágico"
En Biblioteca, disfrutamos del Taller : "Aventura con el Auto Mágico".
Con Fabiana de la Editorial El Abuelo Pablo, los abuelos, los papás, las mamás, las maestras y los chicos de primer grado D pasamos un rato muy agradable leyendo y jugando.
Para mayor información los invito a visitar la página:
Aquí les comparto fotos de la actividad realizada.
Taller: "Aventura con el Auto Mágico"
Al finalizar el taller "Aventura con el Auto Mágico" los papis nos dieron su opinión de la tarea compartida y se sacaron un linda foto grupal.
¡Gracias a Todos por Venir!
lunes
Un libro que se planta - Libro Árbol
Un libro que nos invita a leer y a cuidar el medio ambiente...Mi papá estuvo en la selva es un libro de papel reciclado que tiene, entre sus tapas, semillas de jacarandá.
El libro árbol no tiene valor comercial y no fue pensado para la venta, sino como una herramienta de concientización, los ejemplares con semillas no se venden: se donan.
Te esperamos en nuestra biblioteca para leer esta bonita historia...
El libro árbol no tiene valor comercial y no fue pensado para la venta, sino como una herramienta de concientización, los ejemplares con semillas no se venden: se donan.
Te esperamos en nuestra biblioteca para leer esta bonita historia...
viernes
Acto: Día de la Independencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)